PRODUCCIÓN RESPONSABLE. El Desarrollo Sostenible de una organización debe de tener en cuenta la Sostenibilidad Humana de la empresa, y el Plan de Igualdad es una herramienta que contribuye a este objetivo.
Los Planes de Igualdad para las empresas están a la orden del día, y es algo que han de tener en cuenta para mejorar su propia infraestructura.
Si nos centramos en la propia ley, ésta define como Plan de Igualdad de empresa en el Artículo 46 de la Ley Orgánica 3/2007 “al conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo”.
¿Cuándo es obligatorio instaurar un Plan de Igualdad?
En este contexto, el 1 de marzo se aprobó el Real Decreto-Ley 6/2019 de “Medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación”, que afectan a la obligación de la negociación de Planes de Igualdad en las empresas, reduciendo de 250 a 50 el número necesario de personas en la plantilla de la empresa para que sea obligatoria la negociación de un Plan de Igualdad. Esta novedad se está integrando de forma progresiva de modo que:
- Desde el 7 de marzo de 2020, han de tenerlo todas las empresas con más de 150 personas en plantilla.
- A partir del 7 de marzo de 2021, deberán tenerlo todas las empresas con más de 100 y hasta 150 personas en plantilla.
- A partir del 7 de marzo de 2022, deberán tenerlo todas las empresas de entre 50 a 100 personas en plantilla.
Además, quedan obligadas a instaurar el Plan aquellas que lo tienen establecido por convenio colectivo o que se lo exijan las autoridades.
Beneficios y objetivos
Las empresas, con el desarrollo del Plan de Igualdad, se verán afectadas positivamente en los siguientes aspectos:
- Utilización más eficiente de los RRHH
- Disminución del absentismo laboral por un mejor ambiente
- Mejora de la productividad y de la calidad del servicio
- Eliminación de los costes derivados de las prácticas discriminatorias por razón de género
- Mayores oportunidades para seleccionar y retener personas con talento
- Mejor adaptación de la empresa a las exigencias del mercado
- Desarrollo de la creatividad de la plantilla
- Contribución por hacer de la empresa una organización más flexible
- Mejora de la imagen externa de la empresa
De este modo, si como empresa quieres beneficiarte de estas ventajas, debes marcarte ciertos objetivos, como:
- Eliminar desequilibrios en el acceso al trabajo de mujeres y hombres
- Asegurar en materia de grupos profesionales, promoción y formación que se respete el principio de igualdad de oportunidades
- Garantizar que la retribución sea la misma por la realización de trabajos de igual valor
- Favorecer la conciliación de la vida familiar, personal y laboral
- Prevenir cualquier modalidad de acoso sexista o laboral en el trabajo
CÓMO PUEDO HACER UN PLAN DE IGUALDAD
¿Cómo implantar el Plan de Igualdad?
Independientemente de que no existe una Plan de Igualdad preciso para todas las empresas (ya que muchas de ellas incorporan variaciones posteriormente), sí que existen tres puntos que todo Plan debe incluir:
- Compromiso de la organización, por escrito, con el principio de paridad, junto con la creación de una Comisión de Igualdad (conformado de forma paritaria entre empresa y representación de trabajadores y trabajadoras).
- Fase de diagnóstico, con el objetivo de analizar, desde una perspectiva de género, características de la empresa y estructura organizativa, características del personal, acceso a la empresa, desarrollo de la carrera profesional, remuneraciones, condiciones de trabajo en la empresa, etc. Se podría considerar como la parte más importante del Plan.
- A partir del diagnóstico se marcan los objetivos que se desean alcanzar. Generalmente, estas áreas inciden de forma similar en todas las
empresas, como el acceso al empleo, prevención del acoso sexual, condiciones salariales, mejorar la conciliación personal, familiar y profesional, entre muchas otras. - Implantación del plan y de las medidas establecidas para alcanzar los objetivos.
- Seguimiento de los resultados del plan.
- Evaluación de los resultados finales y efectividad del Plan de Igualdad.
Los Planes de Igualdad suelen tener una duración de entre 2 y 3 años, momento en el que se suele producir la evaluación del mismo y la propuesta del siguiente Plan de Igualdad. En KPI Agroalimentaria podemos ayudarte a generar el plan de igualdad para mejorar la sostenibilidad humana de tu empresa.