SERVICIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Todos nuestros servicios relacionados con el área de Higiene y Seguridad Alimentaria.
Higiene y Seguridad Alimentaria

APPCC

APPCC Análisis de Peligros y Puntos de control crítico

Sistema de Autocontrol de Calidad y Seguridad en la producción de alimentos.

Es de implantación obligatoria por el RD 852/2004.

APPCC establece medidas preventivas o de vigilancia para cada peligro y un plan de acciones correctivas a implementar en caso necesario.

Beneficios APPCC

  • Minimiza el riesgo de contaminación de los alimentos.
  • Integrado con Buenas prácticas de higiene y seguridad alimentaria y manipulación de alimentos.
  • Base de todos los estándares de calidad y seguridad alimentaria (IFS, BRC, FSSC 22000, etc.)

Servicios que ofrecemos sobre APPCC

  • Implantación
  • Formación específica.
  • Consultoría.
  • Auditoría.
Etiquetado de Alimentos

Etiquetado de alimentos

Los alimentos tienen su propia tarjeta de presentación que los distingue y ofrece al consumidor sus peculiaridades. En cualquier producto podemos encontrar sus características, que deben servir para ayudarnos a decidir si lo adquirimos o no sopesando nuestras necesidades.Es lo que conocemos como el etiquetado de los alimentos, una característica de la información alimentaria que no debe inducir a error alguno al consumidor, y que implica la obligación de ser veraz sobre las características del alimento: naturaleza, identidad, calidades, composición, cantidad, duración, país de origen, modo de fabricación u obtención.

Beneficios

  • Tener una comprensión de los requisitos para el etiquetado de productos alimenticios. En particular, cómo aplicar los requisitos de la Regulación 1169/2011 en relación con la información de los consumidores sobre los alimentos.
    Conocer y entender el RD 126/2015, sobre información alimentaria en alimentos no envasados.
  • Obtener un panorama completo de la legislación vigente, así como de la que se aplicará en un futuro próximo, sobre el etiquetado de los productos alimenticios intermedios, tanto a nivel nacional como europeo.
  • Garantizar la seguridad alimentaria de los alimentos o productos alimenticios que fabrica y/o envasa la empresa alimentaria.
  • Prevenir y controlar el fraude alimentario, contribuyendo así a que el consumidor disponga de productos alimenticios que satisfagan las necesidades expresadas en el etiquetado alimentario.
  • Garantizar un resultado óptimo en los controles oficiales de Inspección por la Autoridad Competente en materia de fraude alimentario y etiquetado alimentario.
  • Estar al día de los continuos cambios normativos de los países de comercialización, con tiempo suficiente para gestionar la adaptación optimizando costes.

Servicios que ofrecemos

  • Asesoramiento legal.
  • Formación específica.
  • Gestión de alérgenos a declarar en el etiquetado.
  • Revisión, definición o adaptación a nuevos mercados del etiquetado de alimentos que permiten a las empresas agroalimentarias cumplir la normativa para vender en el mercado nacional o exportar a otros mercados internacionales.
Trazabilidad

Trazabilidad

Capacidad de rastrear cada ingrediente o materia prima desde el proveedor hasta el cliente final.

Es de obligado cumplimiento por el RD 178/2002.

Forma parte de los planes de prerrequisitos necesarios para implantar correctamente el sistema APPCC.

Imprescindible para un buen control de la calidad.

Beneficios

  • Permite y facilita el control de calidad durante la producción en la empresa, de cada lote y cada producto.
  • Permite localizar fácilmente un lote en caso necesario.
  • Mejora el control de proveedores.
  • Proporciona al consumidor confianza en la cadena alimentaria.

Servicios que ofrecemos

  • Implantación.
  • Consultoría.
  • Auditorías internas.
  • Asesoramiento legal.
  • Formación específica.
Buenas Prácticas de Manufacturado BPM

Buenas Prácticas de Manufactura

Las Buenas Prácticas de Manufactura​ en la Industria Alimentaria son una serie de prácticas y procedimientos básicos de uso obligatorio para las empresas en donde se reciban, fraccionen , procesen o envasen alimentos con el fin de obtener un alimento inocuo.

Con la implementación de las BPM se generan barreras para impedir la contaminación de los alimentos como por ejemplo: un manejo integral de plagas, la puesta en marcha de un programa de limpieza y desinfección de equipos y superficies. El cuidado de la higiene y salud personal, usar uñas cortas limpias y sin esmalte, la prohibición del uso de elementos personales, un correcto lavado de manos antes de elaborar, luego de ir al baño y después de cada interrupción, el uso de ropa adecuada exclusiva para la elaboración de alimentos el cabello recogido y con cofia. El control de contaminaciones cruzadas al momento de la manipulación de alimentos y del almacenado de los mismos. El registro y la verificación de todos los aspectos son de vital importancia para identificar posibles riesgos y adoptar medidas correctivas.

También se pueden utilizar para prevenir las ETAS (Enfermedades de transmisión alimenticia).

Beneficios

La certificación GMP permite a su organización:

  • Transmitir confianza a los clientes al demostrar que se producen los piensos y sus ingredientes mediante procesos seguros.
  • Probar que se han tomado todas las precauciones razonables.
  • Permitir a los clientes solicitar la certificación y evaluación de los proveedores, si operan en un país con un fuerte marco legislativo en la seguridad de los alimentos para animales.
  • Reducir el número de auditorías realizadas por clientes y, consecuentemente, ahorrar costos y tiempo de gestión.
  • Reducir el desperdicio y la retirada de productos.
  • Mejorar las relaciones con las autoridades de seguridad alimentaria.
  • Mejorar la eficiencia.

Servicios que ofrecemos

  • Implantación.
  • Consultoría.
  • Auditorías internas.
  • Asesoramiento legal.
  • Formación específica.
Guía Prácticas Correctas Higiene y Manipulación de Alimentos

Guía Prácticas Correctas Higiene y Manipulación de Alimentos

Normas básicas de higiene que se deben seguir durante la producción de alimentos.

Obligatorias para todas las industrias en las que se manipulen alimentos, RD 852/2004.

Beneficios

  • Minimiza contaminaciones por parte de los manipuladores.
  • Minimiza riesgos de contaminación cruzada y alérgenos.
  • Reduce posibilidades de alertas sanitarias.
  • Base para los planes de prerrequisitos de higiene del APPCC.

Servicios que ofrecemos

  • Formación específica.
  • Consultoría.
  • Auditoría.
Food Defense

Food Defense

Se entiende por Food Defense a los esfuerzos y medidas necesarios para prevenir ataques intencionados o sabotajes en la industria alimentaria.

Se introducen como novedad en las últimas versiones de estándares como IFS Food o BRC. Por tanto, es un requisito para la certificación en ellos.

Beneficios

  • Evaluar las posibles vulnerabilidades y poner barreras adecuadas como medida de prevención.
  • Generar una respuesta rápida en caso de ataque.
  • Recuperar rápidamente la confianza en la cadena alimentaria.

Servicios que ofrecemos

  • Formación específica.
  • Implantación.
  • Simulacros de intrusión.

Contacta con nosotros

Escríbenos o llámanos y hablaremos sobre tu empresa y sobre tus necesidades. Trataremos de ayudarte o aconsejarte, solo tienes que contactar con nosotros.

INFORMACIÓN RELACIONADA CON HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Blog KPI Agroalimentaria