Varias han sido las noticias en los últimos días sobre el riesgo de contagio del COVID 19 dentro de la Industria Alimentaria. A pesar de no contar con evidencias que prueben que el virus se transmite por los alimentos, las condiciones que se dan dentro de las zonas de producción de la industria alimentaria en general, y de la cárnica en particular pueden propiciar el contagio del virus (cruces de personal, poca distancia, humedad…)
Directrices de Buenas Prácticas en el Sector Industrial
En el mes de Mayo el INSHT publicó una guía sobre Directrices de Buenas prácticas en la industria, que ponía de manifiesto la importancia de la formación y evaluación continua del sistema, para garantizar que los procedimientos llevados a cabo cumplían estrictamente con el protocolo de seguridad sanitaria.
En paralelo, los sistemas IFS y BRC también sacaron 2 guías especificas para el sector, sobre medidas de actuación que integraban la seguridad sanitaria y la seguridad alimentaria.
>> Cómo contempla IFS el nuevo escenario frente a la COVID-19: preguntas frecuentes
La importancia de la formación en Seguridad Alimentaria y Sanitaria
A pesar de todas estas recomendaciones, seguimos viendo que el riesgo en algunas empresas no está controlado y que las medidas continúan siendo insuficientes. Y si nos preguntamos ¿por qué? Yo pondría la vista en el concepto de Cultura Organizacional, Valores y el papel de los mandos Directivos. ¿Qué lugar ocupa la Seguridad Sanitaria en la Industria Alimentaria?
Es por ello, que la formación no puede ser la misma para los mandos directivos e intermedios que pare el resto de operarios, sencillamente porque no esperamos lo mismo de ellos.
Tampoco podemos dar “una charla de 1 hora” al personal informando de los riesgos y esperar que estén implicados y comprometidos con el sistema.
Necesitamos integrar la Seguridad Sanitaria junto Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad, bajo un marco integrador (Food Integrity Plan), capacitar a las figuras clave como transmisores del sistema, empoderar al resto de operarios y evaluar de manera continua lo que hacemos.