La reunión de hoy 11 de Noviembre con Stephan Tromp ha sido muy enriquecedora. Nos ha permitido reflexionar sobre cómo podemos ayudar a los diferentes eslabones de la cadena alimentaria. En ella se ha puesto de manifiesto que la Metodología Pathway, es una herramienta de utilidad para avanzar en la madurez del sector en materia de seguridad alimentaria.
El sector alimentario está demostrando su esfuerzo y compromiso por adaptarse lo antes posible a un escenario que pide, entre otras cosas:
- Seguridad alimentaria (IFS).
- Sostenibilidad (ODS) social, económica y ambiental.
- Productos saludables (Estrategia NAOS).
- Información al consumidor. No sólo del valor nutricional, sino de todas las especificaciones (etiquetado).
- Información de cómo se ha producido y qué impacto tiene (etiquetado sostenibilidad).
El nivel de conocimiento del marco legal, el control sobre el sistema y en definitiva el nivel de competencia de las figuras clave necesariamente tiene que cambiar. Debemos partir de un liderazgo directivo que sea capaz de ver esta visión integradora y sistémica (MODELO 3 S) e involucrar y comprometer a sus miembros del equipo. Y no debemos olvidarnos de incluir a los otros eslabones de la cadena (CULTURA INTEGRAL, modelo Food Integrity Plan).
Conclusión
Los próximos años son determinantes para la viabilidad y sostenibilidad económica de muchas empresas del sector alimentario (Ver agenda de la estrategia a la mesa). Como miembros de IFS Academy y colaboradores de IFS Pathway tenemos la obligación y el compromiso de prestar todo nuestro apoyo al sector. A través del Proyecto de Desarrollo Alimentario ayudamos a las empresas, independientemente de su nivel de madurez (ver aquí), para que sean capaces de adaptarse, permanecer y crecer dentro de este nuevo escenario. Para ello contamos con herramientas de evaluación continua, análisis de datos y optimización de los recursos disponibles. El objetivo final de las empresas será contar con personal mejor cualificado (ver formación prevista).