Como sabéis, a principios del 2000 a raíz de una serie de acontecimientos relacionados con la alimentación humana y animal (como la alarma generada por las dioxinas o el brote de EEB), la Unión Europea mostró la necesidad de una reforma en materia de política se seguridad alimentaria.
Fue entonces cuando empezó el enfoque “de la granja a la mesa”. Pretende, entre otras cosas, un mayor control de toda la cadena de suministro. Así se garantiza la seguridad en todas las fases del proceso, con independencia del lugar de procedencia.
Actualmente, el concepto de bienestar animal ha cobrado importancia por varios motivos,. Uno de ellos es la estrecha relación entre la Sanidad Animal y la Seguridad Alimentaria.
ACTUALIZACIONES LEGISLATIVAS
Los cambios y actualizaciones legislativas en los últimos años son prueba de ello:
El Reglamento 625/2017 de Controles Oficiales de la UE que entró a aplicar a finales del 2019, dedica un apartado al bienestar de los animales.
Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a las enfermedades transmisibles de los animales Dicho Reglamento, que entró en vigor el 20 de abril de 2016 y que es aplicable a partir del 21 de abril de 2021, derogó unos cuarenta actos de base, a los que sustituyó. Además, requiere la adopción de muchos reglamentos delegados y de ejecución de la Comisión para derogar unos cuatrocientos actos de la Comisión y sustituirlos, actos que estaban vigentes en el ámbito de la sanidad animal antes del nuevo marco jurídico establecido por la «Legislación sobre sanidad animal».
En 2020, en España ha habido también actualizaciones como el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, nuevo Sistema SIGE para explotaciones de porcino, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo
Siguiendo con el compromiso “de la granja a la mesa” otra cuestión estrechamente relacionada con la información que le llega al consumidor no sólo de lo que contiene el producto sino de cómo se ha producido, es el ETIQUETADO de Bienestar Animal.
Este etiquetado sobre producto, ha conllevado la necesidad de que toda la cadena de suministro demuestre, mediante certificación Welfair y/o del Sello de la Interprofesional (Interporc, Provacuno, Interovic) que cumple con lo requisitos en materia de bienestar animal, bioseguridad y seguridad alimentaria.
FORMACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL
El año 2020 se ha caracterizado por el interés creciente en la certificación de bienestar animal como garantía.
Sin embargo, la formación para el personal ha continuado siendo escasa, la mínima obligatoria (20 horas, explotaciones, transporte y matadero) y se echa en falta que el sector apueste más por la competencia de las personas que lo conforman y tomen las riendas de su sistema de autocontrol.
Nuestros puntos fuertes en bienestar animal:
- Centro autorizado de bienestar animal por la Administración Pública en diferentes Comunidades Autónomas. Impartimos formación oficial para explotaciones, transporte y matadero.
- Equipo de veterinarios autorizados con experiencia en explotaciones y centros de sacrificio.
- Auditores de bienestar animal, tanto Welfair como Bienestar Animal Certificado.
- Ayudamos a implantar sistemas de certificación de Bienestar Animal en toda la cadena de suministro
- Colaboramos con diferentes entidades (Interporc, Avaasaja…)