¿Qué opciones nos da BRCGS para llevar a cabo las auditorías? ¿Cambiará BRCGS el sistema de evaluación y exigirá auditorías no anunciadas como IFS y FSSC 22000? ¿Tiene previsto BRCGS un cambio de versión?
La publicación de IFS 7 el pasado 6 de Octubre, ha abierto muchos interrogantes a aquellas empresas que tienen ambas normas integradas. En KPI Agroalimentaria hemos y estamos trabajando en la mejor integración de ambos sistemas reconocidos por GFSI.
Aprovechando las nuevas tecnologías, BRCGS facilita diversas opciones para solventar los impedimentos originados por las restricciones de movilidad ocasionadas por la pandemia en la que estamos inmersos. Y así, poder continuar garantizando a los consumidores, clientes, empleados, y público en general, el compromiso de las empresas certificadas para evitar la propagación de la COVID-19 y confianza en sus sistemas, así como la calidad y adecuación de los procesos.
La opción elegida debe ser acordada con la entidad de certificación correspondiente.
Donde sea posible que el auditor lleve a cabo una auditoría completa in situ, las opciones de auditoría anunciada o no anunciada, según describen los diferentes estándares, siguen estando disponibles.
Auditorías combinadas
Se puede optar por esta modalidad que combina auditoría en remoto y auditoría in situ, exclusivamente en auditorías anunciadas.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) disponibles facilitan el flujo de información necesaria para la evaluación de los requisitos y desarrollo de la auditoría tanto en remoto como in situ.
Antes de planificar una auditoría en remoto, el organismo de certificación lo acordará con su cliente, valorando la disponibilidad de las TIC para poder completar esta parte de la auditoría de manera eficaz.
Ampliación del certificado
Cuando no sea posible realizar una auditoría in situ en una organización ya certificada previamente, el certificado puede prorrogarse hasta 6 meses más.
Esta ampliación será factible si ocurre alguna de estas circunstancias:
- El país o región donde se ubica la empresa certificada se encuentra bajo algún tipo de restricción de movilidad o acceso por parte de las Autoridades competentes.
- La política de la empresa impide o limita las visitas con el fin de proteger a su plantilla de posibles contagios.
- La entidad de certificación ha establecido procedimientos internos donde se suspenden las visitas a instalaciones de clientes en regiones o países determinados con la finalidad de proteger la salud de sus auditores frente a la COVID-19.
La concesión de la ampliación de validez del certificado se basa en una evaluación de riesgos y una revisión de los procedimientos de la empresa. Siempre realizado en colaboración por la entidad de certificación y la organización.
El objetivo de esta revisión es asegurar que las acciones implementadas en la empresa como respuesta a la COVID-19 y los procedimientos son adecuados para permitirle continuar con su actividad de suministro de productos inocuos.
Esta revisión incluirá, al menos:
- Revisión de la implementación de procedimientos de respuesta a emergencias originadas por la COVID-19.
- Auditorías internas.
- Revisión de las reclamaciones de cliente.
- Existencia de alguna retirada o recuperación de productos desde la última auditoría BRCG, análisis de la causa raíz y acciones correctivas tomadas.
Una vez que desaparezcan las restricciones de movimiento, las auditorías se retomarán a la forma tradicional.
Auditoría completa en remoto
Esta opción no está reconocida por GFSI. Puede realizarse en organizaciones cuyo certificado ha caducado y aún no es posible que se lleve a cabo una auditoría en el sitio debido a restricciones por riesgo de contagio de COVID-19. También, en cualquier empresa que no necesite un certificado reconocido por GFSI.
La auditoría en remoto incluye una revisión de los resultados de la auditoría interna, una revisión documental y una auditoría virtual de las instalaciones de producción/ almacenamiento. Se puede emitir un certificado con un periodo de validez de 6 o 12 meses. Incluirá la calificación correspondiente (excepto para el nivel básico de productos de consumo y el programa de certificación “sin gluten”, donde no hay calificación y, normalmente, se aplican los criterios de aprobación / reaprobación) al completarla con éxito.
Módulo adicional covid-19
Este nuevo estándar proporciona una garantía en torno a la gestión de los riesgos frente a la COVID-19.
La evaluación se lleva a cabo por medio de una auditoría en remoto enfocada en las partes del sistema de seguridad alimentaria que están potencialmente en mayor riesgo. Deben ser resultado de las modificaciones o adaptaciones llevadas a cabo para abordar Covid-19. Por ejemplo, cambios en las cadenas de suministro.
Sin duda BRCGS está trabajando para poder garantizar la evaluación continua del sistema. Ahora lo que hay que ver es cómo se integra con IFS 7 y actuar de una manera tanto eficaz como eficiente.
Te animo a realizar nuestra próxima formación sobre INTEGRACIÓN DE IFS 7 CON BRCGS8