¿Conoces el nivel de madurez de tu empresa en términos de sostenibilidad?
Velar por una producción segura y responsable conlleva ser capaces de realizar un análisis del riesgo (enfoque precautorio), conocer la normativa aplicable y apoyarnos en estándares de certificación (IFS, BRCGS, FSSC 22000…) que nos permitan trabajar con procedimientos consistentes, teniendo en cuenta el sector y/o eslabón de la cadena alimentaria y apostando por un enfoque integrador de seguridad alimentaria junto con sostenibilidad (Modelo 3 S KPI Agroalimentaria) así como en el impacto que tiene sobre los diferentes grupos de interés: proveedores, trabajadores, consumidores y sociedad en conjunto (Herramienta Food Integrity Plan, KPI Agroalimentaria)
Así pues, debemos de tomar conciencia que más que una moda o tendencia de mercado estamos ante un nuevo paradigma. El cuál afecta a toda la cadena alimentaria y que va a tener muy en cuenta no solo lo que contiene el producto; sino cómo se ha fabricado y cómo afecta a los grupos de interés.
En definitiva, se pone en valor la utilidad social del sector alimentario; así como la visión directiva de las personas que lideran cada empresa
Modelo madurez KPI Agroalimentaria
Herramienta de IFS: Sostenibilidad y Huella de carbono
La normativa dentro del marco de la UE tiene muy en cuenta este nuevo escenario y está trazando un hoja de ruta ejemplo de ello es la Ley del Clima (cambio climático), la Estrategia de la Granja a la Mesa y la estrategia de Biodiversidad, que a su vez, implican cambios en las normativas ejemplo bienestar animal, envases, etiquetado, información al consumidor….
Desde IFS se ha creado una herramienta. Gracias a ella nos va a permitir contar con una guía para poder trazar un plan de sostenibilidad y cálculo de la Huella de Carbono.
En KPI Agroalimentaria desde nuestro origen, trabajamos bajo el Modelo 3 S. Vamos a tener muy en cuenta el nivel de madurez, la normativa vigente, herramientas disponibles para cada eslabón de la cadena…