Muchas son las empresas que siguen confundiendo el plan de acogida con el informar a los nuevos trabajadores de las obligaciones a cumplir en materia de seguridad alimentaria y PRL.
El plan de acogida, es una herramienta clave que arranca incluso antes de la incorporación en la empresa, ya en el proceso de selección, poniendo de manifiesto el grado de compatibilidad entre los valores de la empresa y los de la nueva incorporación.
Un plan de acogida efectivo, deberá de contemplar al menos 4 cuestiones:
- El plan de acogida actúa como embajador de la empresa, proyecta la imagen que queremos de nuestra organización.
- Debe promover la adaptación de la nueva persona para que sienta que pertenece a una empresa y que no está solo.
- Debe dejar claro qué es lo que se espera de él en su puesto de trabajo (expectativa de eficacia, expectativa de resultado)
- El plan de acogida debe de verse como un proceso de aprendizaje mutuo en el que todos participan y todos se ven afectados (el que llega y el que está ya dentro), y no como una entrega de un documento a una persona nueva.
Sin duda, la acogida de nuevos compañeros en el equipo tiene un impacto directo en la Cultura de Inocuidad Alimentaria y afecta tanto al que entra como a los que ya están dentro. Una mala gestión de esta acogida puede conllevar problemas: conflicto de rol, ambigüedad de rol, frustración, percepción de inequidad, falta de implicación e incluso un empeoramiento del rendimiento es las personas que ya estaban en la empresa, por agravio comparativo.
Para poner en marcha un plan de acogida efectivo, tendremos en cuenta:
- Objetivos
- Duración
- Proceso de aprendizaje y metodología
- Personas que intervienen en el proceso
- Evaluación de eficacia del plan, análisis de desviaciones y plan de acción
¿Sirve la formación online para las nuevas incorporaciones?
La respuesta es …. SI! Pero no cualquier formación, si como hemos indicado, el objetivo va más allá de la mera información.
El éxito de la formación online radica en:
- Que el contenido sea propio de la empresa y remarque los valores e imagen de la misma.
- Que fomente la participación del alumno
- Que la información que aporte esté estrechamente ligada con la transferencia en el puesto, con imágenes, vídeos, ejemplos….
- Que permita evaluar la progresión del alumno y dar refuerzo positivo para que esté motivado por aprender
- Que se contemple una evaluación de la eficacia de la misma
En KPI Agroalimentaria ayudamos a revisar y crear planes de acogida teniendo en cuenta los diferentes puestos de trabajo y dotamos a la empresa de recursos para conseguir que dicho plan contribuya a mejorar la satisfacción no sólo de la nueva persona que entra, sino de la empresa en conjunto. La integración en el equipo es fundamental para un buen clima laboral.