La jornada de hoy ha sido especialmente interesante dado que ha puesto de manifiesto que los cambios que se avecinan en Europa no son sólo cambios para nosotros, sino que se enmarcan dentro de unos cambios a nivel internacional en cuanto a control, responsabilidad e información aportada a los consumidores.
La Estrategia de la Granja a la Mesa de Europa, la Nueva Era de Gestión Inteligente de la Seguridad Alimentaria de la FDA y las nuevas Regulaciones en materia de etiquetado de México, muestran, entre otros, la preocupación no sólo por lo que se produce, sino por el cómo se produce y qué impacto tiene sobre la salud del consumidor, según la etapa de desarrollo en la que se encuentre.
Desde España se están tomando medidas, como lo es el sistema SAE (Cexgan) para controlar el cumplimiento de la legislación de los países de destino de productos de origen animal para consumo humano, y nos preguntamos si será extensible al resto de productos, dado que, como hemos visto, se tienen carencias en lo que respecta a conocimiento de requisitos legales de los países de destino.
En nuestro país se prevé también la puesta en marcha del sistema Nutriscore para el primer cuatrimestre del 2021, y un refuerzo del Código PAOS que es un sistema de autocontrol por parte de las empresas para regular la publicidad de alimentos destinada inicialmente a menores de 12 años.
Sin duda, todos estos cambios harán necesario un conocimiento en profundidad no sólo de la legislación sino de la aplicación de la misma para asegurar su cumplimiento y garantizar una actuación tanto eficaz como eficiente.
Es por ello, que en KPI Agroalimentaria estamos trabajando de manera continua en la actualización legislativa, contando con el apoyo de expertos en los países de destino, como es el caso de EEUU y México