Reino Unido ha establecido restricciones para la importación de determinados productos de origen animal a su territorio a partir del 1 de enero de 2022.
No se podrán importar a Gran Bretaña desde la UE los siguientes productos, prohibidos y restringidos:
- Preparaciones de carne refrigeradas, esto incluye: la carne fresca, incluida la carne que ha sido troceada, a la que se han añadido productos alimenticios, condimentos o aditivos, o que ha sido sometida a transformaciones que no bastan para alterar la estructura interna de la fibra muscular ni, por lo tanto, para eliminar las características de la carne fresca. Ejemplos de preparaciones de carne son: salchichas crudas, hamburguesas o albóndigas, bistec o pollo condimentado, tiras de pollo y Nuggets de pollo sazonados, crudos o parcialmente cocidos.
- La carne picada refrigerada (ternera, cerdo, cordero y cabra).
- Carne picada (aves) refrigerada o congelada.
- Carnes separadas mecánicamente (CSM) de aves de corral, ratites o aves de caza.
- Huevos sin clasificar.
- Leche cruda de rebaños de vacas con tuberculosis bovina (TB).
TRÁMITES DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL A EXPORTAR
La mayoría de las exportaciones de productos de origen animal para consumo humano (POAO) de la UE a Gran Bretaña deben tener un certificado sanitario a partir del 1 de julio de 2022.
El exportador de la UE debe:
- Solicitar el certificado sanitario en su propio país.
- Darle una copia electrónica al importador para que la cargue en IPAFFS, y así notificar a las autoridades competentes.
- Adjuntar el certificado original (no una copia) con el envío.
El importador de REINO UNIDO:
- Cuando envíe la notificación de importación en IPAFFS, obtendrá un número de notificación único (UNN) para el producto. El formato de este número será IMP.GB.2021.1XXXXXX.
- Debe entregar el UNN al exportador de la UE o al veterinario oficial (VO).
- El exportador o VO debe agregar el UNN al certificado de salud y entregarle una copia.
Además, Reino Unido ha establecido condiciones para la exportación de productos compuestos.
Los productos compuestos son aquellos que contienen a la vez ingredientes de los siguientes tipos:
- Productos procesados de origen animal para consumo humano.
- Productos vegetales como ingrediente principal, no solo agregado para aromatizar o procesar.
Ejemplos de productos compuestos:
- Lasaña
- Empanadas de carne
- Pizza de jamón
- Cremas de licor
No se consideran productos compuestos aquellos que:
- Contienen ingredientes de origen animal sin procesar, por ejemplo, pollo fresco.
- Contiene pequeñas cantidades de productos de origen vegetal añadidos para su procesamiento (fines tecnológicos) o para dar un sabor extra; por ejemplo, yogures con fruta añadida o queso con hierbas.
- Incluyen varios tipos de ingredientes de origen animal pero no cumplen con la definición de producto compuesto.
Los productos compuestos sujetos a condiciones particulares para su importación a Reino Unido son:
- Todos aquellos que contengan cualquier cantidad de ingredientes cárnicos procesados.
- Los que contengan cualquier ingrediente de origen animal procesado (diferente de los productos cárnicos) que suponga el 50% o más de su masa por sí mismo (por ejemplo, ingredientes lácteos, huevo u ovoproductos o productos de la pesca).
REQUISITOS ESPECIALES PARA PRODUCTOS COMPUESTOS CON INGREDIENTES DE LA PESCA.
Si el producto compuesto contiene el 20% o más de ingrediente de pesca extractiva y es importado con los códigos arancelarios 1604 o 1605 puede ser requerido por REINO UNIDO un certificado de captura y la atestación de procesamiento o almacenamiento correspondientes.
PRODUCTOS COMPUESTOS QUE CONTIENEN MIEL, GELATINA O CARACOLES.
- Los productos compuestos deben proceder de un país autorizado para exportar a GB. El establecimiento de procesamiento no necesita estar autorizado por GB, ni se requiere tratamiento térmico de acuerdo con la normativa GB.
- Si el producto contiene más del 50% de miel, gelatina o caracoles, GB requerirá certificado sanitario para el ingrediente (miel, gelatina o caracoles), y además, si el producto compuesto contiene carne, pescado, ingrediente lácteo o huevos, el certificado sanitario para productos compuestos.
- Si contiene menos del 50% de miel, gelatina o caracoles, está exento de certificado sanitario.
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS PRODUCTOS COMPUESTOS PARA SER EXPORTADOS A REINO UNIDO
1. ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO.
En general, será un estado miembro de la Unión Europea, Gran Bretaña, o un país tercero autorizado para exportar el ingrediente a la Unión Europea (y cumpliendo en su caso los requisitos de tratamiento exigidos en la normativa comunitaria para su importación).
- En el caso de ingredientes lácteos, este criterio se aplica siempre, independientemente de la cantidad presente en el producto compuesto.
- Si el ingrediente procede de un país tercero, éste deberá disponer de un plan de control de residuos para la especie animal de la que se obtiene el ingrediente de acuerdo con la Decisión UE 2011/163
2. ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO.
En general, el establecimiento que tiene que estar autorizado por Reino Unido es el que procesa el ingrediente de origen animal, no el que elabora el producto compuesto.
Debe entenderse que cumple este requisito cualquier establecimiento de la UE autorizado de acuerdo con el Reglamento 853/2004, sobre requisitos de higiene para productos de origen animal.
3. CERTIFICADO SANITARIO
A partir del 1 de julio de 2022 será exigible para los productos compuestos que contengan:
- Cualquier cantidad de ingrediente cárnico procesado.
- 50% o más de otro ingrediente procesado de origen animal.
- Menos del 50% ingrediente lácteo procesado si el producto compuesto no cumple los requisitos del artículo 6 de la Decisión UE 2007/275 (por ejemplo, no ser estable a temperatura ambiente).
Cuando sea necesario obtener certificado sanitario, se deberá facilitar al importador en Reino Unido una copia por medios electrónicos para que éste notifique la operación en IPAFFS.
CONCLUSIÓN
Actualmente, hay una clasificación de los requisitos SAE (ver aquí), desde el 06/09/2021. Por lo que, en caso de que para el producto que se quiera exportar a Gran Bretaña no sea necesario certificado hasta el 1 de julio de 2022, se deberá solicitar a través de CEXGAN un “Documento de no intervención”, necesario para completar su declaración aduanera y para que el producto pueda salir por la aduana española.
- ¿QUÉ PASOS SE DEBEN SEGUIR?
Como consecuencia del BREXIT, el Reino Unido ha pasado a ser un país tercero y uno de los cambios importantes que tendrá lugar es que los operadores que trabajan con productos de origen animal incluidos en el anexo III del Reglamento 853/2004 tienen que estar registrados en TRACES NT para poder exportarlos al Reino Unido.
Para ello, todas aquellas empresas que estén exportando a Reino Unido estos productos pueden facilitar sus datos, a través del *formulario habilitado, antes del 15 de septiembre.
*Es muy importante que, a la hora de rellenar el formulario, los datos coincidan exactamente con la información que figura en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias (RGSEAA), por lo que se recomienda acceder a este Registro y copiar los datos del establecimiento para incluirlos en el formulario*.