Itinerarios Proyecto Desarrollo Alimentario
La cadena de suministro del sector alimentario debe de velar por una producción segura, sostenible y saludable (véase modelo 3 S), sin excepciones. El motivo principal es la importancia que tiene el sector para la sociedad en conjunto y cómo afecta directa e indirectamente en la calidad de vida de millones de personas.
Es por ello que, desde GFSI existe un compromiso compartido porque cada eslabón de la cadena avance partiendo de un criterio consensuado por las diferentes partes y un sistema de evaluación orientado a la mejora continua y transparencia.
Nos vamos acercando hacia una misión compartida, una razón de ser que va más allá del beneficio económico. Persigue poner en valor la utilidad social de la cadena alimentaria y las empresas que la componen.
Ahora bien, somos conscientes de que dentro de este tejido industrial no todas las empresas están en el mismo nivel de madurez.
En KPI Agroalimentaria no hablamos de tipologías de empresas según tamaño y/o recursos, hablamos de madurez en materia de seguridad alimentaria y sostenibilidad. Esta madurez, va ligada a la madurez de las personas que las dirigen y a la estrategia de negocio (visión directiva, liderazgo).
Así pues, consideramos que el Desarrollo del Sector Alimentario deberá de contemplar contar con una guía, recursos, entrenamiento de las figuras clave y sensibilización de todo el equipo, para conseguir ser sostenible y permanecer en el tiempo.
Es más que un cambio de versión de un sistema de gestión o una nueva normativa… es sin duda una nueva manera de dirigir y gestionar de las empresas del sector alimentario, es una nueva era (véase Era de Gestión Inteligente de la Inocuidad Alimentaria de la FDA)
Niveles de madurez
En el tejido industrial de la cadena alimentaria nos vamos a encontrar mínimo 4 niveles de madurez de seguridad alimentaria:
- Todavía no tienen ningún sistema de gestión reconocido.
- Están tomando conciencia y comienzan con la adecuación de su sistema APPCC.
- Certificados por petición de cliente y cruzan los dedos para que la auditoria no anunciada no venga o sea lo más tarde posible.
- Han tomado conciencia que un sistema de gestión reconocido por GFSI sirve para la mejora continua de sus procesos. Y, están valorando integrar junto con la sostenibilidad
Modelo niveles de madurez Seguridad Alimentaria, KPI Agroalimentaria 2019
Sólo requisitos legales
- Reactivo
- Mínimo esfuerzo
- Buenas prácticas
- Bajo compromiso directivo con la seguridad alimentaria
- La seguridad alimentaria se percibe como coste.
- No entienden la figura de responsable de calidad, y buscan perfiles que hagan también tareas administrativas.
- Formación mínima.
Adecuación del Sistema
- Búsqueda de responsable calidad.
- Dirección sigue en general poco implicada/comprometida con la seguridad alimentaria.
- La seguridad alimentaria se percibe como coste.
- Formación mínima.
Certificado por petición cliente
- Ya hay responsable calidad.
- Dirección sigue en general poco implicada/comprometida.
- La seguridad alimentaria se percibe como coste.
- La formación se hace porque es obligatoria.
Certificado como parte de la estrategia y mejora continua
- Dirección está comprometida con la seguridad alimentaria.
- La seguridad alimentaria forma parte de los valores de la empresa.
- Existe un plan de acción par ala promoción de la cultura de seguridad alimentaria basado en objetivos e indicadores de control
- Existe un plan de formación centrado en competencias clave y una evaluación de la eficacia del mismo.
Madurez del sector alimentario en Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad
SEGURIDAD ALIMENTARIA |
||
SOSTENIBILIDAD |
No tienen IFS. Ausencia Plan de Sostenibilidad |
No tienen IFS
Tienen Plan de Sostenibilidad |
Tienen IFS
No tienen Plan de Sostenibilidad |
Tienen IFS Tienen Plan de Sostenibilidad |
Nuevas necesidades: formación para el departamento de calidad, coordinación entre departamentos, integración de sistemas, integración del sistema de autocontrol y documentación, incorporación de nuevos perfiles en las empresas…
Así pues, atendiendo a este nivel de madurez KPI Agroalimentaria pone en marcha 3 itinerarios diferentes:
Niveles de madurez:
Empresas con Sistema APPCC y/o inicio con IFS Global Markets
- ¿Qué hacemos?
- Apoyo para avanzar hacia Food.
- ¿Cómo lo hacemos?
- Apoyo con Pathway.
- Plan promoción cultura inocuidad alimentaria.
- Itinerario formativo.
Empresas que tienen IFS Food
- ¿Qué hacemos?
- Adecuación del sistema con Versión 8.
- Plan de avance proveedores.
- ¿Cómo lo hacemos?
- Plan promoción cultura inocuidad alimentaria.
- Itinerario formativo.
- Revisión del sistema.
- Evaluación con IFS Global Markets y apoyo Pathway.
Empresas que están trabajando o valorando Sistema integral de gestión seguridad alimentaria y sostenibilidad
- ¿Qué hacemos?
- Trabajar con un sistema de evaluación integral de seguridad alimentaria y sostenibilidad.
- Digitalización.
- ¿Cómo lo hacemos?
- Plan promoción cultura segura y responsable.
- Modelo 3S Check integral y cuadro de mandos.
- Implementación y evaluación IFS ESG.
- Plan de sostenibilidad.
- Sector cárnico: Indicadores Bienestar animal y SAE.
Nuestras fortalezas son beneficios para las empresas que confían en el Proyecto Desarrollo Alimentario.
- Formamos parte de IFS Academy.
- Creadores de Roadmap, herramienta dentro del Pathway reconocida por IFS Internacional.
- Consultores reconocidos. oficialmente por IFS.
- Creadores modelo 3S: Food Integrity Plan.
- Más de 12 años trabajando para el sector.
- Gestión de formaciones en FUNDAE.
- Expertos en indicadores clave y Sistemas de Reporting.
- Centro autorizado de Bienestar Animal y consultores en Sistemas de certificación de Bienestar Animal.
- Consultores en sistemas de gestión ambiental y Plan de sostenibilidad.
- Diagnóstico inicial en CCVV sin coste y fuera precio mínimo.
Ni tamaño, ni recursos, ni tiempo… no hay excusas para no avanzar, nosotros nos adaptamos para que podáis conseguirlo, pide información y benefíciate del Proyecto de Desarrollo Alimentario.
El nivel de madurez de cada empresa dependerá de dónde quiera estar y de lo importante que es la seguridad alimentaria dentro de su estrategia de negocio.
Ya no hay excusas para avanzar. Ponte en marcha con la hoja de ruta más adecuada en vuestro caso y nosotros os ayudaremos a conseguirlo.