¿Qué es la memoria de sostenibilidad de una empresa?
La memoria de sostenibilidad de una empresa es un documento que recoge de forma ordenada todas las acciones llevadas a cabo en materia de sostenibilidad por parte de la compañía; dentro de un período determinado (lo más habitual es que se presente de forma anual).
También conocidas como Triple cuenta de resultados o Informes de responsabilidad corporativa. Permiten a las empresas dar a conocer a sus principales grupos de interés su compromiso con la RSC; es decir, documentan todas las acciones, iniciativas y políticas llevadas a cabo por la empresa en la actividad económica, social y medioambiental orientadas al desarrollo sostenible.
¿Por qué deben las empresas elaborar una memoria de sostenibilidad?
Elaborar una memoria de sostenibilidad tiene diferentes objetivos; el primero de ellos, es documentar y comunicar a los diferentes grupos de interés de la empresa el compromiso con la responsabilidad social, ya que a través de ella se ponen de manifiesto los recursos dedicados a ello, los objetivos propuestos y los alcanzados y la promesa de seguir mejorando.
También sirve como mapa o guía a seguir en materia de sostenibilidad e, incluso, cumplimiento normativo, ya que la memoria de sostenibilidad puede funcionar como diagnóstico de la situación de responsabilidad social de la empresa en las tres áreas que hemos citado más arriba: económica, social y medioambiental, y conocer en qué punto se encuentra la empresa en ellas. Incluso permite detectar e identificar riesgos empresariales o de cumplimiento tanto dentro de la propia empresa como en sus cadenas de suministro.
Por otro lado, la memoria de sostenibilidad es una completa carta de presentación para una empresa, puesto que ofrece una visión multidisciplinar de la organización, permitiendo a sus grupos de interés y futuros inversores conocer su situación global, aparte de su compromiso con la responsabilidad social.
Además, como ocurre con el plan de RSC, publicar esta memoria de sostenibilidad contribuye a mejorar la imagen de la empresa, así como su reputación.
¿Existe un estándar para la elaboración de la memoria de sostenibilidad?
Global Reporting Initiative (GRI), es el modelo más utilizado en la actualidad para elaborar memorias de sostenibilidad; ya que es fácil de adaptar a cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño.
Los estándares de la memoria de sostenibilidad GRI se basan en los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas sobre sostenibilidad y medio ambiente y están reconocidas por la OCDE.
¿Cómo realizo una memoria de sostenibilidad?
Para explicar cómo hacer una memoria de sostenibilidad, nos remitiremos a los estándares y guía GRI, que, como hemos señalado, son los más usados en la actualidad.
Preparación de la memoria
El primer paso es la preparación de la memoria, para lo que debemos definir el contenido y su cobertura y asegurar que tendrá la calidad adecuada para su divulgación.
La memoria de sostenibilidad debe contemplar una serie de principios de elaboración relativos a la materialidad, la participación de los grupos de interés, el contexto de sostenibilidad y establecer indicadores para cada uno de estos principios.
- Indicadores de desempeño:Son los indicadores que se emplean para comparar la información respecto al desempeño económico, medioambiental y social de la empresa.
Estos principios y los contenidos básicos que se abordarán determinarán tanto los asuntos que deben tratarse en la memoria como los indicadores sobre los que se debe informar.
Soporte y presentación
Una vez elaborada, la memoria de sostenibilidad se puede presentar tanto en formato impreso como digital; por ejemplo, no es poco habitual que esta memoria esté accesible en la página web corporativa.
Así mismo, puede publicarse de forma independiente o como un documento adjunto a los informes financieros de la empresa. En cualquier caso, se recomienda hacerla pública para dejar constancia de las políticas y acciones llevadas a cabo en materia de responsabilidad social corporativa.
Registro
Para poder registrar la memoria, si se han utilizado los estándares GRI y se publica la memoria de sostenibilidad, es necesario comunicárselo a la organización. Se puede recurrir a una, dos o las tres opciones siguientes:
- Comunicar la publicación de la memoria y proporcionar una copia de ésta, tanto en formato impreso como digital. Por ejemplo, enviando copia de la memoria de sostenibilidad en PDF.
- Registrar la memoria en la base de datos de GRI.
- Solicitar a GRI la comprobación del nivel de aplicación autocalificado (el estándar cuenta con tres niveles, C, B y A, bajo los que las empresas pueden autocalificarse al realizar la memoria).
¿Es obligatorio realizar una memoria de sostenibilidad?
La elaboración de la memoria de sostenibilidad es obligatoria para empresas con más de 500 empleados desde 2018. Cuando se modificó la Ley de Auditoría de Cuentas para incorporar la Directiva 2014/95/UE; la información de sostenibilidad debe ser revisada por una entidad externa e incluir la memoria junto a otros informes de gestión de la empresa.
Para el resto de las empresas no existe esta obligación. Pero cabe señalar que contar con ella puede dar ventaja a la hora de participar en concursos de contratación pública. Además mejora la imagen y reputación de la empresa.