La primera cosa que debemos de tomar en consideración cuando estamos en una industria alimentaria es la misión de la misma. Esto que parece algo básico es la “madre del cordero” porque tras esta misión cobrará sentido la visión y la cultura de la misma.
El escenario actual está obligando a la industria alimentaria a tomar conciencia, de qué, para qué, cómo y qué repercusión tiene, en definitiva que afecta y se ve afectada por todos los demás componentes de la cadena de suministro (Análisis del riesgo).
Y, dentro de esta reflexión profunda y global, ESG aparece para poner orden a esta incertidumbre, centrando a las empresas en un plan responsable que tenga presentes cuestiones ambientales, económicas y sociales.
Podemos hablar de ESG, GRI, ODS…. Todos nos llevan a un mismo sitio: poner en valor la utilidad social del sector alimentario y trabajar en una producción segura y responsable.
Los sistemas reconocidos por GFSI como IFS/BRC son conscientes que la inocuidad alimentaria debe de ir alineada con los ODS y han elaborado un esquema ESG para la industria alimentaria basado en el plan de sostenibilidad y cálculo de huella de carbono, basado en indicadores clave, control y entrenamiento/ capacitación de las personas implicadas.
Para que nadie se quede atrás, hemos elaborado un pequeño resumen de los pasos a seguir en industria alimentaria, porque esto es más que un cumplimiento legal o requisito de cliente, este enfoque integrador conlleva integrar dentro de la Estrategia de negocio la seguridad alimentaria y sostenibilidad y sabemos cómo hacerlo ¿empezamos?
*** Pide aquí tu diagnóstico sin coste de Seguridad alimentaria y Sostenibilidad***