A continuación, describimos los requisitos que deben cumplirse en materia de limpieza, desinfección y ropa de trabajo, tanto en industria alimentaria como de envases. No podemos/debemos bajar la guardia, dado que son aspectos clave para la seguridad alimentaria y sanitaria.
IFS 6.1 E IFS PACSECURE 1.1
Higiene personal, ropa protectora, limpieza y desinfección, instalaciones sanitarias.
- Se debe asegurar que las instrucciones de limpieza se hayan actualizado para cubrir áreas de trabajo modificadas, así como áreas con alto riesgo de propagación de coronavirus (manijas, herramientas compartidas como bolígrafos, calculadoras, paneles de control de equipos, manijas de puertas, etc.).
- Comprobar que las políticas de acceso e higiene son revisadas, modificadas y comunicadas con la antelación suficiente a los empleados, proveedores de servicios y visitantes y que éstas se cumplen y aceptan.
- Se deberá disponer de instalaciones adecuadas para lavarse las manos, con jabón y desinfectante para manos, y ser revisados periódicamente para garantizar que se rellenan regularmente.
- Estar seguros de que el personal de la empresa, proveedores de servicios y los visitantes conocen y están formados sobre cuándo y cómo usar mascarillas y guantes desechables como medida temporal.
- Asegurarnos de que las instrucciones de limpieza efectiva están disponibles y son conocidas para la pantalla facial o mascarilla, según proceda, y otros equipos de protección temporal.
- Se deberá asegurar de que la implementación de medidas de limpieza específicas en tiempo de crisis del COVID-19 son verificadas con inspecciones internas (formación relacionada, listas de verificación actualizadas).
- Asegurar que el uso adecuado de mascarillas, el lavado y desinfección de manos, el uso de guantes se verifica con la frecuencia adecuada para garantizar la total implementación de estas medidas de protección temporales.
BRC 8 Y BRCGS PACKAGING MATERIALS 6
Limpieza e higiene
Los procedimientos de limpieza deberán revisarse para incorporar los cambios en el calendario de producción, las posibles fluctuaciones de personal de limpieza y el cambio de prioridades para proteger al personal. Deberán desarrollarse relaciones laborales estrechas con los equipos de planificación de producción e ingeniería para garantizar un uso más eficiente de los recursos.
-
Calendarios de limpieza
La revisión de los calendarios y las prioridades de limpieza debe tener en cuenta especialmente lo siguiente:
-
- Identificar e incluir superficies duras capaces de transferir el coronavirus entre empleados, por ejemplo, manijas de puertas, utensilios, contenedores reutilizables, etcétera.
- Incluir equipos adicionales, como las pantallas incorporadas a las líneas para proteger a los empleados.
- Establecer un tiempo mínimo aceptable para la limpieza, con los consiguientes períodos de inactividad de la línea para permitir la tarea, y asegurarse de que el equipo de planificación de producción comprenda estas medidas.
- La disponibilidad de guías de limpieza fáciles de comprender para que el nuevo personal pueda limpiar correctamente y, si es necesario, una mayor supervisión.
- La limpieza de los equipos que se retiran del proceso de producción o de los equipos que anteriormente no se utilizaban frecuentemente y que se reincorporan a la producción.
- La necesidad de procedimientos de limpieza específicos que se implementarán en caso de que un empleado enferme de Covid-19 durante la jornada laboral.
Para garantizar que los ajustes que se realicen en las prácticas de limpieza sean eficaces, es posible que se deban aumentar los niveles de control ambiental y las inspecciones de cambio/puesta en marcha de líneas.
-
Materiales de limpieza
Es posible que haya escasez de algunos productos de limpieza y que sea necesario cambiar los productos que se utilizan o complementar el suministro con productos de un nuevo proveedor.
Si esto ocurre, es importante garantizar que:
-
- Los nuevos materiales sean adecuados y eficaces para la actividad de limpieza prevista revisando las especificaciones y hablando con el proveedor de los productos químicos.
- Las instrucciones de limpieza se modifiquen, por ejemplo, para contemplar cualquier cambio en las tasas de dilución, el uso y los requisitos de salud y seguridad.
- Que se entienda y aplique cabalmente cualquier cambio en los tiempos de contacto o enjuague de las superficies para eliminar los residuos.
- Los nuevos productos químicos sean compatibles con los equipos de limpieza que se utilizan en la planta, p. ej., los limpiadores en espuma.
- Que no se compren materiales que no suelen aceptarse en la planta, por ej., productos de limpieza con aroma intenso, ni siquiera para las zonas en las que no se realiza producción.
-
Subcontratistas de limpieza
En los casos en que las actividades de limpieza las realicen, total o parcialmente, subcontratistas, será necesario garantizar que estos estén completamente al tanto de las políticas de la planta para el control de la Covid-19 y que las hayan explicado a sus empleados. Es probable que los subcontratistas también se enfrenten a desafíos semejantes que les afecten el suministro de algunos materiales de limpieza y la disponibilidad del personal. Se debe mantener una comunicación estrecha con los subcontratistas para garantizar que se puedan controlar los posibles riesgos identificados arriba.
-
Instalaciones para lavarse las manos
El lavado de manos siempre ha sido una gran prioridad en las fábricas de alimentos. El control del lavado de manos en los periodos de máxima demanda, por ejemplo, al comienzo de los turnos, se ha de considerar detenidamente para no se vea afectado por las medidas de distanciamiento social.
Si bien el uso de desinfectantes de mano puede ser sensato para brindar protección a los empleados, no es sustituto del correcto lavado de manos antes de comenzar a trabajar. Deben controlarse los dispensadores de jabón y cualquier estación de desinfección adicional para garantizar que se rellenen regularmente. Siempre que sea posible, los dispensadores deben ser automáticos para evitar el contacto directo.
-
Control de la contaminación física y química del producto
Es posible que las líneas de producción deban adaptarse para cumplir con el distanciamiento social o que se deban añadir pantallas a las estaciones de trabajo para separar y proteger a los trabajadores. Debe considerarse cualquier cambio de este tipo en relación con el posible daño o contaminación de los productos por cuerpos extraños. En los casos en que se incorporen pantallas de acrílico, deberán añadirse al proceso de registro e inspección de vidrio y plástico duro para identificar el daño.
¡TE AYUDAMOS!
Personal
Durante la crisis de la Covid-19 es probable que los niveles de absentismo por enfermedad o autoaislamiento aumenten y sea necesario contratar empleados adicionales para compensar o para satisfacer los aumentos de demanda.
-
Vestuarios
Es posible que se deba crear espacio adicional para cambiarse de ropa o guardar las pertenencias. Por ejemplo: utilizar oficinas vacías, unidades modulares, etc. Deben revisarse los planes de dichos cambios para garantizar que no se ponga en riesgo la seguridad alimentaria. Es posible que se deba proporcionar EPI adicional a los empleados durante la pandemia. Si se prevé que un EPI se vuelva a utilizar, p. ej., los visores, se deberá considerar cómo se puede:
-
- limpiar correctamente después de cada uso,
- marcar individualmente para que resulte identificable para quien lo usa,
- almacenar de forma segura e higiénica entre turnos,
- comprobar si las taquillas o casilleros son adecuados.
-
Flujo de personal
Es posible que se deba cambiar el modo en que los empleados se desplazan por la fábrica. Esto puede incluir la incorporación de nuevos puntos de entrada para evitar la formación de colas durante los cambios de turnos. Al tomar estas decisiones, será importante considerar cualquier impacto que esto pueda tener en la contaminación física (alérgenos) o microbiológica. Se deberá tener especial cuidado en las plantas con instalaciones de cuidados especiales o alto riesgo.
Conviene programar el uso del comedor y de los vestuarios para que, coincidiendo gente, se pueda mantener el distanciamiento social.
-
Formación: empleados nuevos y temporales
Es especialmente importante impartir formación a empleados nuevos y temporales contratados, ya sea de forma directa o a través de agencias, ya que muchos pueden ser nuevos en la industria. La formación debe incluir:
-
- Iniciación: procesos de la planta, acciones en caso de emergencia, salud y seguridad, etc.
- Procedimientos normales de seguridad del producto, por ejemplo, gestión de alérgenos en la planta.
- Procedimientos especiales para la Covid-19 que, obviamente, dependerán de cada planta, pero pueden incluir, por ejemplo:
- Higiene personal.
- Llegada y salida de la planta.
- Requisitos para proteger a los empleados, como el distanciamiento social, las modificaciones en los procedimientos para cambiarse o en las áreas compartidas, como los comedores.
- Procedimientos para informar de enfermedades.
- Formación relacionada con sus responsabilidades o funciones específicas. También será importante considerar cómo se realiza esta iniciación y formación. En las reuniones presenciales o en “aulas” normales se deben acatar las reglas de distanciamiento social para garantizar el bienestar de los empleados. Por tanto, es posible que se deban considerar nuevas formas de realizar estas actividades. Por ejemplo, ¿es posible realizar correctamente alguna de las actividades de forma remota, p. ej., el día antes de que el candidato se incorpore a la planta?
-
Formación de los empleados actuales
Es probable que los planes de formación para el personal actual deban revisarse y, cuando corresponda, reprogramarse. También es probable que se deban aplazar ciertos elementos de la formación, como la formación en aulas o las visitas a otras plantas; sin embargo, algunos aspectos siguen siendo fundamentales y deberá considerarse su funcionamiento continuo y eficaz. Por ejemplo:
-
- Todo el personal deberá comprender correctamente e implementar la formación actualizada sobre procedimientos relativos a la Covid-19.
En caso de ausencia de personal, los registros de formación actualizados y las evaluaciones de competencias pueden ser un recurso importante para identificar sustitutos calificados.
-
Informe de enfermedades
Un componente clave de los cambios realizados en el funcionamiento de la planta es proteger a los trabajadores y reducir el riesgo de propagación de la Covid-19. Los procesos actuales para informar de enfermedades y la guía sobre revisiones médicas deberán revisarse y complementarse con la aplicación de nuevos procedimientos para proteger a los compañeros de trabajo.
-
Ropa de protección e instalaciones de lavandería
En los casos en que se usen instalaciones de lavandería para la limpieza de vestimenta de protección, se deberá mantener contacto con la lavandería para garantizar que los procesos de limpieza implementados sean los correctos para eliminar y matar el coronavirus.
-
Revisiones médicas
Deberán ampliarse y comunicarse los procedimientos de revisiones médicas actuales para garantizar que los empleados estén al tanto de los requisitos de la planta en relación con la gestión de la Covid-19.
Los procedimientos deberán incluir la aceptación de la reincorporación de empleados después de ausentarse por Covid-19. Cuando esto incluya entrevistas para regresar al trabajo, lo ideal sería que tuvieran lugar en una zona separada para reducir el riesgo de propagación del coronavirus, en caso de que se considere que un empleado aún puede contagiar.