El Congreso ha aprobado la nueva ley de residuos y suelos contaminados (23/12/2021).
El futuro texto legal supondrá la trasposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos, que revisa algunos artículos de la Directiva, y las principales obligaciones de la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente.
Principales novedades:
¿Qué regula esta nueva ley?
La futura ley de residuos y suelos contaminados tiene por objeto incorporar al ordenamiento jurídico español las modificaciones que fueron introducidas por la Directiva (UE) 2018/851, así como revisar la actual normativa de residuos y suelos contaminados aprobada en la Ley 22/2011, con el fin de cumplir con los nuevos objetivos establecidos en las nuevas directivas europeas de residuos que conforman el Paquete de Economía Circular, así como con los nuevos objetivos derivados de la directiva de plásticos de un solo uso que surgen de la “Estrategia Europea para el plástico en una economía circular”
Entre los principales aspectos objeto de revisión en la nueva Ley se encuentran:
- La responsabilidad ampliada del productor (RAP) en coherencia con la normativa europea
- La revisión del régimen sancionador, incluyendo nuevas infracciones y actualizando sanciones.
- Nuevas definiciones y revisión del ámbito de aplicación.
- El impulso de la economía circular a través de la revisión de los procedimientos de subproducto y fin de condición de residuo, habilitando la posibilidad de desarrollo a nivel autonómico.
- Reforzamiento de la jerarquía de residuos mediante la inclusión de la obligación por parte de las administraciones de adoptar instrumentos económicos.
¿Cuál es la finalidad de la ley de residuos y suelos contaminados?
Los objetivos que persigue la nueva ley son:
- Establecer medidas destinadas a proteger el medio ambiente y la salud humana, mediante la prevención y reducción de la generación de residuos y de sus impactos adversos en el medio ambiente, y mediante la reducción del impacto global del uso de los recursos y la mejora de su eficiencia, avanzando así hacia una economía circular
- Prevenir y reducir el impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, en particular el medio acuático y en la salud humana.
Requisitos de prevención de residuos en la nueva ley de residuos
La nueva ley de residuos y suelos contaminados establece objetivos y medidas específicas para limitar los impactos derivados de la generación de residuos:
- Se deberá reducir el peso de los residuos producidos en un 13 % para 2025 respecto al 2010
- En un 15 % para 2030, respecto a los generados en 2010.
Con el fin de lograr estos objetivos la nueva ley de residuos y suelos contaminados recoge la adopción de medidas encaminadas a la prevención en la generación de residuos. Entre otras, las siguientes:
- Fomento de productos que sean eficientes, duraderos y reparables
- Fomento de la reutilización de los productos y componentes de producto;
- Reducción de la generación de residuos en la producción industrial, extracción de minerales y en la construcción
- Disminución de la generación de los residuos alimentarios, estableciendo algunas medidas específicas dirigidas a las industrias alimentarias, las empresas de distribución y de restauración colectiva.
- Reducción del contenido de sustancias peligrosas
- Freno a la generación de basura dispersa en el medio marino
- Apoyo campañas informativas de sensibilización sobre la prevención de residuos
- Se hace un especial hincapié en la reducción de envases, fomentando el uso de fuentes de agua potable y de envases reutilizables, especialmente en el sector de la hostelería y restauración.
- Promoción de modelos de producción y consumo sostenibles y circulares
La Producción, posesión y gestión de los residuos en la nueva ley de residuos y suelos contaminados
La nueva ley de residuos y suelos contaminados contempla y desarrolla las obligaciones tanto de los productores como de los gestores de residuos, manteniendo la estructura y la línea jurídica de la normativa anterior, pero sistematizando y aclarado algunas cuestiones fundamentales.
El nuevo texto legislativo recoge las obligaciones de los productores y otros poseedores de residuos, tanto en lo referente a la gestión de sus residuos, como al almacenamiento, mezcla, envasado y etiquetado de los mismos.
También se regulan en la nueva ley de residuos y suelos contaminados, las obligaciones que deben cumplir los gestores, en materia de:
- Obligaciones generales de los gestores en materia de almacenamiento, y suscripción de fianzas, seguros o garantías financieras
- Objetivos y medidas en la gestión de residuos, en especial destinados a fomentar la preparación para la reutilización y el reciclado de los residuos
- El traslado de residuos
Asimismo, la nueva ley de residuos y suelos contaminados recoge y regula las comunicaciones y autorizaciones de las actividades de producción y gestión de residuos, dando continuidad al régimen anterior aprobado por la Ley 22/2011.
Responsabilidad ampliada del productor
Según el nuevo texto de la ley de residuos y suelos contaminados, los productores de productos, con objeto de promover la prevención y mejora de la reutilización, el reciclado y la valoración de residuos y avanzar así hacia una economía circular podrán ser obligados a una serie de medidas, entre ellas:
- Obligaciones de diseño de los productos de manera que se reduzca su impacto ambiental
- El establecimiento de sistemas de depósito para garantizar la devolución de las cantidades depositadas y el retorno del producto para su reutilización o del residuo para tratamiento
- Utilizar materiales procedentes de residuos en la fabricación de productos
- Proporcionar información sobre la introducción en el mercado de productos que con el uso se convierten en residuos y sobre la gestión de estos
Asimismo, la ley de residuos y suelos contaminados establece las disposiciones comunes sobre el funcionamiento de los sistemas de responsabilidad ampliada, regulando las obligaciones relativas a la organización y financiación de la gestión de residuos, los mecanismos de autocontrol de los sistemas de responsabilidad ampliadas, entre otras.
Plásticos de un solo uso
La futura ley de residuos y suelos contaminados establece importantes limitaciones para la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, una novedad relevante respecto al marco legal actual.
Define un calendario de objetivos de reducción de la comercialización de estos productos:
- Para 2026 reducción del 50 % en peso, con respecto a 2022;
- y en 2030, del 70 % en peso, con respecto a 2022.
Para dar cumplimiento a estos objetivos, la nueva ley de residuos y suelos contaminados, contempla que todos los agentes implicados en la comercialización deberán fomentar el uso de alternativas reutilizables o de otro material no plástico. Además, como novedad importante a partir del 1 de enero de 2023, se deberá cobrar un precio por cada uno de los productos de plástico incluidos en la parta A del anexo IV que sean entregados a consumidor final
Asimismo, la norma recoge requisitos de diseño de recipientes de plásticos para bebidas, mediante un calendario de medidas que contempla, entre otras, prohibiciones para la introducción en el mercado de determinados productos, así como requisitos de marcado para los productos plástico de un solo uso.
Para ciertos productos de plástico de un solo uso como los vasos o recipientes alimentarios, se establecen objetivos cuantitativos de reducción, mientras que para otros como cubiertos, platos, vasos y productos de plástico oxodegradable, así como las microesferas de plástico de menos de 5 mm, queda prohibida su introducción en el mercado.
Se contemplan también medidas relativas a la concienciación a los consumidores con objeto de reducir el abandono de este tipo de residuos, así como se regulan los regímenes de responsabilidad ampliada de ciertos productos de plástico y los costes que deberán ser sufragados.
Información de residuos
La nueva ley de residuos y suelos contaminados dedica un título a la información sobre residuos. En dicho título se regula entre otros puntos, el Registro de producción y gestión de residuos; las memorias anuales que deberán contemplar el contenido del archivo cronológico.
Como novedad, dicho archivo cronológico será también obligatorio para las entidades o empresas que generen subproductos y a las que los utilicen.
Medidas fiscales de la nueva ley de residuos y suelos contaminados
Para incentivar la economía circular, se desarrollan dos instrumentos económicos en materia de residuos:
- Por una parte, se introduce un nuevo impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables. La base imponible de impuesto estará constituida por la cantidad de plástico no reciclado, en kg, contenida en los objetos objeto de la tasa. El tipo impositivo será de 0,45 euros por kilogramo de envase. Se tratará de una tasa indirecta y recaerá sobre la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de los envases que, conteniendo plástico, son no reutilizables
- Por otro lado, se regula el impuesto sobre depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos. El hecho imponible de este impuesto recae sobre la entrega de residuos para eliminación en vertedero, para su eliminación o valorización energética en instalaciones de incineración o coincineración, con algunas excepciones. La base imponible se establecerá por el peso de los residuos depositados en vertedero, incinerados o coincinerados. Este impuesto ya estaba vigente en varias comunidades autónomas, pero con esta norma se pretende armonizar.
Suelos contaminados
En relación a la regulación de suelos contaminados en la nueva ley de residuos se mantiene el actual régimen jurídico sobre las disposiciones de las actividades potencialmente contaminantes, el procedimiento de declaración de suelos contaminados, la descontaminación y recuperación de suelos contaminados.
Como novedad se añade el inventario estatal de descontaminaciones voluntarias de suelos contaminados.
También te puede interesar… Programa de monitoreo ambiental y sus beneficios.