La industria agroalimentaria está apostando actualmente por la digitalización, ingeniería de procesos, mejora de instalaciones y equipos, internacionalización y desarrollo del potencial de las personas que conforman los equipos.
No es de extrañar que, con este ambicioso escenario el sector alimentario esté valorando otras cuestiones. Entre ellas, la viabilidad del negocio y/o sostenibilidad económica del proyecto que está desarrollando.
Y es en este momento, en el que ya no es suficiente con cumplir requisitos legales y/o de sistemas de calidad, seguridad alimentaria, medioambiente…. Sino que la dirección se plantea cómo mejora lo que se hace y cómo optimizar los recursos con los que cuenta.
La filosofía de Lean Manufacturing, ofrece un abanico de herramientas para analizar, controlar y mejorar las acciones sobre los procesos que se llevan a cabo y las personas que intervienen. Es una metodología orientada a la Calidad Total. Esto permite a la industria alimentaria una actuación tanto eficaz como eficiente y agiliza la adaptación al cambio.
Por eso, desde el Proyecto de Desarrollo Alimentario defendemos la necesidad de que la industria alimentaria conozca qué es Lean Manufacturing. Pero también, qué herramientas pueden serles de utilidad e ir hacia un sistema digital de control integral orientado a la mejora continua y desarrollo de personas, productos y procesos. Todo esto bajo el enfoque del Modelo 3S: Seguro, Sostenible y Saludable.
A continuación os mostramos el itinerario formativo de Lean Manufacturing:
- Aplicado a la industria alimentaria.
- 5 S y cultura de seguridad alimentaria.
- Kaizen y cuadro de mandos integral para industria alimentaria.