Hace tiempo leí que la “Cultura es la Personalidad de una empresa, mientras que el Clima es el estado de ánimo de la misma” y puede verse afectado por múltiples factores, entre ellos el liderazgo.
Cuando IFS/BRC hacen mención a estos temas no hablan del Clima, sino de la Cultura de Inocuidad Alimentaria. Es decir, que la seguridad alimentaria forme parte de los cimientos del sistema como parte estratégica e indispensable.
Este punto es importante, dado que, a la hora de evaluar y fijar un plan de acción centrado en el concepto de Cultura, deberemos de prever varios factores. Que sea continuo en el tiempo, que nunca termine y que el plan de acción comprenda a la empresa en conjunto.
Como os comentaba el clima de la empresa, se pone de manifiesto en las percepciones que tienen las personas que forman parte de la misma. Además, se ve directamente influido por el tipo de liderazgo que ejerce la dirección.
Liderazgo
Nuestro compañero Aarón Cuellar lo traduce en “todo liderazgo debe ser efectivo”. Si no es así, nuestra empresa corre serio peligro a corto, medio o largo plazo.
Aarón nos remarca la importancia no sólo de las claves del liderazgo, sino también su ejecución efectiva y sencilla. Los grandes líderes, como pasa en el deporte, parece que lo hacen fácil, ya que todo fluye como el agua y son capaces de adaptarse a cualquier situación. Agilidad y Adaptación al cambio, dos competencias clave.
Para ello hay que desarrollar el conocimiento, las habilidades y la voluntad férrea de los líderes de hoy en día y del futuro.
Es por eso, que cobra especial importancia el entrenamiento e itinerarios formativos en habilidades clave tanto para mandos directivos como intermedios.
Inteligencia Emocional
Entre las competencias clave en las que trabajamos me gustaría destazar una que, si se me permite la expresión, “estira del carro”, es la llamada inteligencia emocional.
Otro de nuestros compañeros, Rafa Antich, especializado en el desarrollo de esta competencia, nos cuenta que es “la combinación de las inteligencias intrapersonal e interpersonal las que van a conformar lo que se conoce como inteligencia emocional”.
En 1995, en su libro “Inteligencia Emocional”, Daniel Góleman nos muestra como la inteligencia emocional es el principal instrumento que tenemos para alcanzar el éxito en nuestra vida. Goleman define la inteligencia emocional como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y os de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”. El impacto que tiene en el ámbito de la empresa es enorme. Es una de las claves para realizar un buen proceso en la selección de personal.
En definitiva, hablamos mucho estos días del concepto de Sostenibilidad “de puertas hacia fuera”. Sin embargo, es tan importante esto como el hacer una reflexión de cómo estamos haciendo las cosas de “puertas hacia dentro”. Porque esto también es sostenibilidad económica y humana, y es una de las variables que condicionará la permanencia en el tiempo de las empresas.
Tenemos por delante el reto del Desarrollo Profesional del Sector Alimentario, y el punto de partida es la Evaluación Inicial y el Desarrollo de sus Directivos.
Os animo a conocer nuestros Itinerarios formativos para directivos y figuras clave, método de evaluación de clima laboral, evaluación de cultura, sostenibilidad…. Y sobre todo, os animo a seguir aprendiendo y mejorando en la capacidad de comunicar y relacionarse con otros miembros del equipo. Esta es la clave.