INTRODUCCIÓN
Estamos de vuelta con una nueva entrada en el blog para tratar una temática que consideramos muy interesante y útil para todas las empresas.
En KPI trabajamos constantemente en diferentes empresas de distintos sectores y tamaños que nos hacen ver cómo funcionan empresas de distinta índole. Pero, aunque cada empresa sea diferente, existen ciertas técnicas que nos permitirán mejorar todos los procesos internos. Esta técnica de la que queremos hablaros hoy es KAIZEN.
USO DE KAIZEN
La técnica KAIZEN se origina en Japón por los años 60 y tiene como principal función la mejora continua en la empresa a través de la realización de pequeñas acciones continuas. No se trata de realizar grandes cambios e inversiones en la forma de trabajar; sino que se basa en pequeñas adaptaciones o modificaciones de poca envergadura, pero que al unirse con muchas otras hagan mejorar a la empresa. Estas pequeñas modificaciones deben ser constantes y con resultados en el corto plazo. Lo que hará que rápidamente se pase a otra nueva modificación que siga sumando hacia el objetivo final.
Esta filosofía podemos decir que se resume en que son necesarios pequeños pasos en el corto plazo para llegar al objetivo en el largo plazo.
Estas pequeñas mejoras buscan principalmente eliminar acciones innecesarias que se realicen en el día a día y que no aportan valor y optimizar otras que sí son necesarias, pero que conllevan mucho tiempo y hace que no sean eficientes. La mejor forma de conseguir optimizar procesos es que las ideas procedan de los propios empleados/as. Está comprobado que la mayor capacidad de mejora y conocimiento la tiene la persona que realiza todos los días las tareas, puesto que conoce qué está haciéndose bien y qué se puede mejorar. Por ello, que las pequeñas mejoras vengan de parte de los empleados/as es un punto muy positivo y que permitirá a la empresa alcanzar la mejora continua.
CONCLUSIÓN
Al fin y al cabo, esta filosofía denominada KAIZEN busca una mejora continua desde una óptica más sencilla y alcanzable para toda tipología de empresas, sin grandes inversiones y con objetivos cortoplacistas que siempre son más realistas y motivadores de lo que pueden ser las grandes inversiones o grandes proyectos internos, que si no generan unos resultados rápidos pueden hacernos perder la motivación y no permitirnos seguir creciendo y mejorando.
En KPI somos partidarias de seguir con la filosofía KAIZEN y por ello lo recomendamos y lo trabajamos con nuestros clientes, ya que la mejora continua es vital en todo tipo de empresas y permite afrontar de forma segura y sin miedos todo tipo de procesos de cambios.
Esperamos que este artículo os haya servido y que implantéis estas técnicas para seguir creciendo y alcanzando metas que hace tiempo parecían inalcanzables.
¡No te pierdas la formación prevista el próximo 5 de mayo sobre Lean Manufacturing KAIZEN y cuadro de mandos integral para industria alimentaria!