Todos los años nos demandan formación en APPCC para el equipo constituido para ello. Sin embargo, en muchas ocasiones cuando revisamos el Análisis de Peligros de una empresa es insuficiente y/o no está bien planteado atendiendo a los productos y procesos que se llevan a cabo.
Formación en APPCC, ¿es suficiente?
De modo que podemos afirmar que la formación es necesaria. Pero no suficiente para garantizar que la empresa ha desarrollado un adecuando Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos. Este aspecto es clave. Hablamos de “los cimientos” sobre los cuales trabajaremos cualquier sistema de seguridad alimentaria.
Por desgracia, ni las inspecciones sanitarias ni los auditores de sistemas suelen revisar en detalle este punto. Se da por hecho que está bien y se centran en otros temas (procedimientos, registros, instalaciones…)
Desde KPI Agroalimentaria, creemos que es importante “no dar por hecho” el Análisis de Peligros. También, que debe de revisarse minuciosamente y contar con un equipo competente para ello.
Por lo tanto tanto la revisión continua del sistema, como la formación del equipo responsable son clave para poder contar con un sistema acorde a la realidad de la empresa y la legislación que les aplica.
Si los cimientos de nuestro sistema están bien definidos y consolidados, seremos capaces de actuar de manera más efectiva ante los cambios, ganando en adaptabilidad y agilidad.
Algunas de las acciones que realizamos son:
- REVISIÓN DEL SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (APPCC)
- FORMACIÓN DE LAS FIGURAS CLAVE EN APPCC DE MANERA TOTALMENTE APLICADA
- FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS CAUSAL Y TOMA DE DECISIONES