La evaluación del desempeño es una parte muy importante de las normas de seguridad alimentaria reconocidas por GFSI como son IFS y BRC. Dicha importancia destaca en la última versión de BRC y pasará lo mismo con la próxima versión 7 de IFS.
Evaluación del desempeño
Por tanto, la evaluación continua es un proceso centrado en la mejora progresiva de nuestro sistema de gestión. Un proceso muy importante y necesario en una empresa del sector agroalimentario.
Con esto, lo que se pretende es tener un mayor control de los indicadores relacionados con la calidad, legalidad y seguridad alimentaria del producto para que, en caso de detectar alguna desviación o algún indicio de la misma, se pueda actuar de manera adecuada y a la mayor brevedad posible. Pero vamos un paso más allá, a través de esta evaluación podemos actuar también de manera preventiva e incluso predictiva.
Sistemas de gestión
Los sistemas de gestión basados en los principios de seguridad alimentaria, como las normas IFS y BRC, incluyen entre sus requisitos la realización de auditorías internas. Esta técnica permite conocer el estado de implantación del sistema de gestión implantado, detectar posibles desviaciones y proponer mejoras que reviertan en ventajas competitivas para la propia empresa.
Auditoría interna
La auditoría interna es una parte muy importante de la evaluación continua de todos los procesos de la empresa. Con la auditoría interna se pretende conocer si cumple con todos los requisitos de la empresa, legales y de las normas IFS y BRC. Además, se debe comprobar que el sistema se encuentra implantado de una forma eficiente.
Esta evaluación debe tener la duración suficiente que nos permita revisar bien todos los puntos a auditar.
Ahora bien, auditoría interna es una parte de la evaluación continua, no su totalidad. Es decir, nuestro plan deberá de contar con otras acciones de evaluación que garanticen una visión del sistema en el tiempo (longitudinal) y no sólo en un momento dado (transversal).
En estas auditorías, deberemos de poner en marcha mecanismos que nos aporten el Feedback necesario sobre los procesos que se llevan a cabo. Toma especial relevancia la observación directa en planta y entrevistas al personal, junto con el sistema documental.
Es por ello que, cada vez, se está exigiendo más que con este tipo de auditorías se pueda comprobar la totalidad de productos y alcances tecnológicos de la empresa y no tan sólo una pequeña muestra que muchas veces no llega a ser ni representativa.
Resumiendo, la evaluación continua y la auditoría interna son dos conceptos unidos y cada vez más relevantes para garantizar una adecuada seguridad alimentaria y debemos tenerla en cuenta a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.
La dirección debe conocer por qué son un instrumento clave del sistema y no escatimar en el tiempo de esta. Como ya comentamos, es un tema de madurez directiva, los que ya se han dado cuenta de que la seguridad alimentaria forma parte de la estrategia de la empresa lo tienen claro, ¿y tú?