Digitalización dentro de la estrategia de Sostenibilidad económica del Sector Alimentario
El sector alimentario cuenta actualmente con diferentes retos entre los que se encuentra atender nuevas demandas de los consumidores, sin perder de vista la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental, económica y social y sacar al mercado productos cada vez más saludables. Es lo que se llama Cultura de las 3 S: Seguro, Sostenible y Saludable.
Pero vamos un paso más allá, no sólo es necesario conocer y trabajar dentro de este marco integrador sino que se requiere un minucioso control sobre las personas, productos y procesos que intervienen para poder contar con sistemas consistentes, en definitiva, con sistemas rentables.
La digitalización entra de lleno como recurso estratégico para garantizar este control minucioso sobre todo el sistema, permitiendo no sólo el control de los datos, sino también el análisis de los mismos, de modo que podamos orientar nuestro sistema hacia la mejora continua y/o excelencia.
El foco en el sector alimentario cuando hablamos de sostenibilidad, no sólo está puesto en el ámbito ambiental o social, sino también en el económico y en la mejora continua y la digitalización pasa a ser necesaria para conseguirlo.
Ayudas
La Unión Europea en general y España en el ámbito nacional están teniendo muy en cuenta la digitalización como recurso necesario para garantizar la sostenibilidad económica del sector, y hay varias ayudas en marcha para ello:
Plan de Digitalización para PYMES 2021-2025 (España)
- Digitalización básica para las PYMES
- Apoyo a la gestión del cambio para promover la formación empresarial y de directivos en competencias digitales
- Impulso a la innovación disruptiva y el emprendimiento
- Apoyo a la digitalización sectorial, con especial incidencia en industria, turismo y comercio
- Coordinación y eficiencias
Programa ciberseguridad industrial (País Vasco)
Objetivo: Impulsar la Ciberseguridad Industrial, especialmente proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology / Operational Technology) en empresas industriales y empresas de servicios técnicos, de diseño y de logística, ligados al producto-proceso industrial.
Plazo de presentación de solicitudes: 19/03/2021 – 26/11/2021
Programa 5G empresarial (País Vasco)
El programa subvenciona el 75% de los gastos e inversiones realizadas, con un límite de 100.000€ por empresa y año para implantar tecnología 5G y desarrollar proyectos productivos basados en el uso de esta tecnología.
Próxima apertura Junio 2021
Banda ancha ultrarrápida para empresas 2021 (País Vasco)
Objetivo: extender las redes de banda ancha ultrarrápida a aquellas empresas de Euskadi que no disponen de este tipo de servicio, por la inexistencia de infraestructuras de telecomunicaciones de los operadores en los polígonos u otras zonas geográficas de Euskadi, con la finalidad de mejorar su competitividad aumentando su capacidad de transmisión de información.
Ayudas de hasta 30.000€ anuales por empresa para acceder a Redes de Banda Ancha Ultrarrápida.
Plazos:
Inicio: 06/07/2021
Fin: 26/11/2021
Industria Digital 2021 (País Vasco)
Objetivo: Apoyar la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en las empresas, de carácter industrial y servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, con el objetivo de impulso a la digitalización del sector industrial vasco.
Hasta 18.000€ anuales por empresa para proyectos de diagnóstico y/o implantación de TEICs.
Plazos:
Inicio: 19/03/2021
Fin: 24/09/2021
Inteligencia artificial aplicada 2021 (País Vasco)
Objetivo: apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y que permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de mejorar la competitividad del tejido empresarial vasco.
Ayudas de hasta 100.000€ por proyecto para fomentar el uso de la inteligencia artificial.
Plazos:
Inicio: 02/07/2021
Fin: 29/10/2021
Ayudas para PYMES y autónomos (Islas Baleares)
Objetivo: ayudar al diseño de planes de transformación digital en el marco del programa «Idigital, estrategia de digitalización industrial», para el año 2020, destinado a microempresas, pequeñas y medianas empresas industriales de las Illes Balears.
Plazo: se prevé que la próxima convocatoria salga por el mes de septiembre de 2021.
Nuevo plan de digitalización de PYMES 2021-2025
Objetivo: acelerar, ayudar y asegurar la transformación digital en las pequeñas y medianas empresas para que aumenten su productividad y su crecimiento, puedan expandirse internacionalmente y reduzcan las brechas sociales, territoriales y de género.
Bonos de conectividad Pymes
Subvención en forma de bonos de duración limitada, que se enmarcan dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: Programa Toolkit.
Objetivo: facilitar que las empresas se conecten a internet y puedan incorporar paquetes básicos de digitalización, trabajo a distancia, comunicación online con clientes y proveedores.
Programa cheques digitalización Covid-19 (Galicia)
Objetivo: ayudar a los proyectos de digitalización para hacer frente a la situación provocada por el COVID-19.
Plazo presentación solicitudes: hasta el 30 de septiembre de 2021
Ayudas promoción actividad productiva y comercial y digitalización del sector artesano tras crisis Covid-19 (CLM)
Plazo presentación solicitudes: 1 mes desde día siguiente a publicación convocatoria (desde 22 de junio de 2021).