Actualizado a 6/10/2020
Lanzamiento Oficial de IFS FOOD 7
Pese a que no se sabe realmente cuando se publicará la nueva versión 7 de IFS, ya podemos consultar el borrador no definitivo de la versión y conocer algunos de los cambios que en principio va a tener la norma.
Versión IFS7: objetivos principales
Dentro de los objetivos principales que se pretende alcanzar con esta nueva versión encontramos:
- Mayor facilidad de uso
- Menos burocracia
- Mejoras en la lista de verificación de evaluación:
- Menos documentación para verificar
- Mayor énfasis en el proceso de certificación basado en la norma ISO / IEC 17065 (es decir, más tiempo en planta, técnicas de evaluación, sistema de puntuación, mejor enfoque en el proceso, etc.)
- Mayor alineación con los requisitos de GFSI (cultura de inocuidad alimentaria, auditoría no anunciada cada 3 años)
- Alineación con el Codex Alimentarius (actualmente en revisión), FSMA (peligros radiológicos), regulaciones (legislación) de la UE como lo relacionado con el etiquetado.
- Actualización del informe de evaluación: más estandarizado, mejor alineado con las expectativas de los usuarios.
Posibles modificaciones
El borrador muestra algunas modificaciones interesantes como:
- Reestructuración del protocolo de auditoría para para hacerlo más fácil de aplicar en la industria.
- Revisión de los requisitos para eliminar o reestructurar muchos relacionados con la documentación y aumentando así el tiempo de evaluación in situ. Es decir, habrá menos auditoría documental y más de proceso.
- Cambios en el informe de auditoría mediante el uso de tablas estandarizadas.
- Aparece la Cultura de la Inocuidad tal como ya hemos visto en la última versión de BRC y siguiendo lo establecido por GFSI.
- Con respecto a la Gestión por Dirección, está dando mayor fuerza a la Revisión por la Dirección, lo que hace que la dirección esté más implicada y no delegue tanto en el departamento de calidad.
- Redacción más simple y centrada en la inocuidad y la calidad de los alimentos.
- Cambios en la puntuación de los requisitos KO.
- Con respecto a proveedores y compras, se añade algún requisito y parece que se acerca a lo que exige la Norma BRC. Un matiz importante es la necesidad de incluir requisitos de fraude para evaluar a los proveedores.
- Puntualizaciones sobre las correcciones y las acciones correctivas.
- Nuevos requisitos, puntualizaciones o ampliaciones en los existentes. Mayores aclaraciones: se trata de aclaraciones y matices sobre requisitos ya existentes. Estos matices nos van a ayudar a interpretar con más precisión el requisito, eliminando ambigüedades que podían confundir en la implantación o mantenimiento del sistema.
- La formación se convierte en un pilar básico para conseguir un sistema eficiente. Todo el personal tiene que estar debidamente formado y, lo más importante, éste tiene que ser capaz de demostrarlo.
- En el requisito de trazabilidad encontramos también pequeños cambios. Se limita el tiempo a 4 horas para llevar a cabo los ejercicios y se requiere un registro de la línea de tiempos.
- Ampliación del glosario.
¿Cuándo se implantará la nueva versión IFS7?
Vemos por tanto que nos encontramos con conceptos nuevos y con puntualizaciones concretas en requisitos ya existentes. En cuanto a su implantación, se prevé un periodo de 9 meses para que las industrias se adecuen a los nuevos requisitos o a las modificaciones de los mismos antes de la entrada en vigor de la norma.
En lo referente a Cultura de Seguridad Alimentaria, ya nos habéis escuchado hablar en alguna otra ocasión del modelo que defendemos de diferentes niveles de madurez en las empresas y que dicha evolución está estrechamente ligada con la evolución de los mandos directivos.
Los cambios en IFS7 ponen de manifiesto la necesidad de abordar la seguridad alimentaria como valor fundamental dentro de las empresas y promoverla en todos los eslabones de la cadena de suministro.
Para ello, las empresas deben de contar con un Plan de Acción, basado en objetivos e indicadores clave de seguridad alimentaria, que deriven en un Plan Formativo y en un Sistema de Comunicación interno en la empresa que permitan el desarrollo/potenciación de una Cultura de Seguridad Alimentaria.
Además, la cultura de seguridad alimentaria está estrechamente relacionada con otros conceptos como lo son el comportamiento ético y el grado de compromiso de los trabajadores con la organización.
Todo esto, no sólo debemos de ser capaces de ponerlo en marcha sino que debemos de ser capaces de evaluar la eficacia de lo que “tenemos entre manos”, de ahí la importancia de la evaluación continua del sistema.
En KPI Agroalimentaria, trabajamos en la implantación, auditorías, adecuación e integración de sistemas de seguridad alimentaria como IFS, además de realizar formación específica tanto para figuras clave como operarios.
Estamos preparados para trabajar mediante Aula Virtual y/o a remoto, para daros el mejor servicio posible, adaptándonos a nuevos escenarios, que nos obligan a ser ágiles pero sin perder de vista la profesionalidad y garantía del servicio.