Sin duda, el Bienestar Animal es uno de los retos del Sector Cárnico nacional para los próximos años en los diferentes eslabones de la cadena de suministro.
El actual marco de la Unión Europea, engloba este tema dentro de la Sostenibilidad del sector alimentario. Por eso no es extraño que aparezca dentro de la Estrategia de la Granja a la Mesa como un objetivo más a revisar para los próximos años.
España, no puede quedarse atrás. Actualmente estamos viendo como las diferentes Comunidades Autónomas están actualizando las órdenes que regulan las formaciones en materia de bienestar animal. Pero es mucho más que formación. Se está pidiendo al sector un cambio que implica un compromiso con una producción segura, sostenible y saludable.
El marco legal para centros de sacrificio, prevé para finales de año 2021 la publicación de un Decreto centrado en la instalación de sistemas de videovigilancia. Estos sistemas, junto con el resto de medidas, debe permitir la detección precoz de indicadores de falta de bienestar animal.
Un sello único
Dentro de las Certificaciones de Bienestar Animal, la Certificación de Bienestar Animal y Bioseguridad de Interporc (IAWS) ya hace mención a este tema junto con el resto de medidas que exige el Protocolo en cuestión.
Las diferentes interprofesionales de la producción animal (INTERPORC, INTEROVIC, PROCAVUNO, AVIANZA….) están consiguiendo algo único: la creación de un sello armonizado. Este sello, facilitará al consumidor la información que necesita acerca de la crianza y/o elaborado el producto que se lleva a su hogar. No es de extrañar que se prevean cambios en el etiquetado.
Los próximos meses se presentan entretenidos en este aspecto, tanto a nivel legal como de sistemas certificados.
En KPI Agroalimentaria, como centro autorizado de formación de bienestar animal y expertos en asistencia técnica tanto en explotaciones, como transporte y mataderos, os mantendremos al tanto.