La Unión Europea enmarca el Bienestar Animal dentro del marco estratégico de actuación de la Sostenibilidad. Se enfatiza en la necesidad de una producción animal que contemple de manera integrada cuestiones clave como bienestar animal, bioseguridad y medioambiente.
Así pues, no es de extrañar que la Estrategia de la Granja a la Mesa tenga prevista una revisión del marco legal de bienestar animal.
Normativa a nivel nacional
Se está trabajando en una actualización de la normativa a nivel nacional:
- Proyecto de Real Decreto …/2021 sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte (ver aquí).
- Proyecto de Real Decreto por el que se establecen medidas para el control del bienestar de los animales en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia. (ver aquí).
- Decreto 306/2020 para Granjas/ Explotaciones Intensivas de Porcino (Sistema SIGE) (ver aquí).
- Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas. (ver aquí).
A su vez, cada Comunidad Autónoma está revisando la Regulación sobre el reconocimiento de la Competencia requerida en cada puesto de trabajo a través de la formación necesaria, como es el caso de la Junta de Castilla la Mancha Orden 58/2021, de 27 de abril, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se regulan las actividades de formación en bienestar animal, bioseguridad, higiene y sanidad animal. [2021/5359]
Así pues, junto con el cumplimiento del marco legal y adecuación hacia un sistema de autocontrol integral aparece la necesidad de compartirlo con la sociedad. Y de este modo, las Certificaciones de Bienestar animal aparecen como un elemento de generación de confianza para el consumidor.
Las interprofesionales de la producción animal están trabajando en un sello integrador de bienestar animal certificado (Interporc, Avianza, Provacuno, Interovic) y le sigue Anta para transporte animal. En paralelo tenemos a Welfair (Welfare) y está habiendo una tendencia (sobre todo en porcino) hacia la integración de ambos estándares de bienestar animal.
El Sello sobre producto únicamente puede ponerse si toda la cadena está certificada, lo cual está suponiendo un esfuerzo de todos los eslabones explotaciones, transporte y matadero.
Conclusión
El sector tiene varios retos encima de la mesa en los cuales podemos ser de ayuda: conocer y cumplir marco legal, conta con un sistema de control integral (ej SIGE), mejorar las competencias del personal y conseguir estar certificados en bienestar animal.